Políticas Educativas
Martín Benavides, ex Ministro de Educación de Perú, es el nuevo Director del IIPE UNESCO a nivel global
El Dr. Martín Benavides es sociólogo y ocupó el cargo de Ministro de Educación de Perú al inicio de la pandemia del COVID-19, entre febrero y noviembre de 2020. En este cargo, diseñó la estrategia nacional de educación a distancia, al tiempo que supervisaba todos los niveles del sistema educativo, desde la educación preescolar hasta la educación superior.
Como Director del IIPE, Benavides asumirá la dirección estratégica del Instituto, que en 2023 cumplirá seis décadas de apoyo a los Estados Miembros de la UNESCO en la planificación y gestión de sus sistemas educativos.
Políticas digitales en educación en Costa Rica
La presente publicación, parte de la colección “Tendencias emergentes y perspectivas de futuro”, analiza las respuestas implementadas desde el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, que se apoyaron en las TIC con el fin de mantener el vínculo educativo frente a la suspensión de clases presenciales. Mediante estas respuestas, se procuró reducir la brecha digital de acceso y uso de las poblaciones más vulnerables, para evitar el rezago y la exclusión educativa.
Están abiertas las postulaciones para la segunda edición del curso sobre datos y planeamiento educativo de la UNESCO
A través de un recorrido por diferentes fuentes de datos y metodologías de análisis, aplicadas a contextos reales, quienes participen en el curso podrán identificar las principales fuentes de datos y estrategias de análisis para el monitoreo y la evaluación de los sistemas educativos en los países de la región, tanto aquellas producidas por los ministerios de educación, como las provenientes de otras fuentes.
Políticas digitales en educación en Colombia
La presente publicación, parte de la colección Tendencias emergentes y perspectivas de futuro, recopila y analiza las principales respuestas TIC en educación desplegadas en Colombia en el contexto de la crisis provocada por la pandemia de la COVID-19. Este esfuerzo de identificación y sistematización busca, por un lado, capitalizar los aprendizajes y las nuevas capacidades instaladas y, por otro, fomentar el desarrollo de políticas digitales que flexibilicen los modelos educativos.
Mecanismos de aseguramiento de la calidad en la educación inicial de América Latina
Mecanismos de aseguramiento de la calidad en la educación inicial de América Latina
Esta publicación parte de que los mecanismos de aseguramiento de la calidad (MAC) en la educación inicial introducen estándares, procesos de mejora continua y rendición de cuentas (o su combinación), que reconocen factores contextuales como una forma de describir las fortalezas y debilidades de su funcionamiento. Como desafío, busca responder las siguientes preguntas:
La formación inicial de docentes de primera infancia
La formación inicial de docentes de primera infancia
El análisis de las políticas docentes de primera infancia vigentes resulta un insumo indispensable para la evaluación de los avances alcanzados, los puntos críticos de su implementación y los desafíos futuros para orientar próximos rumbos de acción (en pos de fortalecer el perfil profesional de los equipos docentes que se desempeñan en servicios de Atención y Educación de la Primera Infancia.
El IIPE UNESCO participó en la Consulta de alto nivel del Informe GEM 2023 sobre tecnología y educación
El encuentro, titulado “Aprendizaje y transformación digital en Iberoamérica”, fue organizado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), ProFuturo y el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM) de la UNESCO con la intención de recolectar literatura, datos y ejemplos ba