Fecha

Una discusión sobre el presente y futuro de las tecnologías digitales en la educación
La sala de discusión "Las tecnologías digitales en el currículum. ¿Dónde estamos? ¿Hacia dónde vamos?" que tuvo lugar el jueves 18 de abril, contó con la participación de 33 funcionarios y funcionarias provenientes de 18 países de la región.
Una discusión sobre el presente y futuro de las tecnologías digitales en la educación

La apertura del evento estuvo a cargo de Natalia Fernández Laya, Especialista de Programa en Comunidades de Práctica de la Oficina para América Latina y el Caribe del IIPE UNESCO; y Fernando Salvatierra, Especialista de Programa de TIC en la misma institución. Moderaron la discusión Ángeles Soletic, Rosita Inés Angelo y Sonia Castillo, y participaron como invitados especiales Valeria Kelly, consultora del IIPE UNESCO; y Emiliano Pereiro, coordinador de Pensamiento Computacional del programa Ceibal de Uruguay.

¿Qué lugar deben ocupar las tecnologías digitales (TD) en la matriz de conocimientos y habilidades que buscamos desarrollar en la escuela de cara a los desafíos del siglo XXI? ¿Qué implica la “alfabetización digital” en tiempos de inteligencia artificial? ¿Se puede pensar la integración de las tecnologías sin revisar los modelos pedagógicos que orientan las prescripciones curriculares? Estas fueron algunas de las preguntas que orientaron el encuentro. 

En el intercambio, Kelly presentó lineamientos generales de la problemática curricular, anclados en la experiencia latinoamericana de integración de tecnologías en el campo educativo. Partiendo de la idea de currículum como “un acuerdo en torno a contenidos pero que incluye también los procesos, las estrategias y las acciones de enseñanza que favorecen el logro de esos aprendizajes”, propuso pensar las tecnologías en el marco de un rediseño curricular global y sistémico. Este rediseño implica incorporar a las escuelas en la cultura digital y facilitar que los y las estudiantes desarrollen competencias para el ejercicio de la ciudadanía digital. 

“Al pensar cómo integrar las tecnologías, lo importante es verlas como catalizadoras de la innovación, verlas en diálogo con los modelos pedagógicos”.

Valeria Kelly,  Consultora en la Oficina para América Latina y el Caribe del IIPE UNESCO

Además, Kelly destacó tres líneas programáticas en las que la región ha abordado la integración de las tecnologías. La primera está ligada a la integración de las tecnologías en espacios curriculares específicos, es decir, “aprender sobre las tecnologías” en tanto objeto de estudio independiente que se traduce en asignaturas como programación, informática, robótica. La segunda, remite a las tecnologías como contenidos transversales a las diferentes áreas de conocimiento, las llamadas “habilidades o competencias del siglo XXI” que se entraman en las distintas áreas del conocimiento, ya sea integradas a los modos de hacer en los distintos campos disciplinares o como parte de las demandas del ejercicio de la ciudadanía digital. Finalmente, la línea de la formación tecnológica, donde las tecnologías ya han entrado “por derecho propio” desde hace décadas en los sistemas educativos.

Por su parte, Emiliano Pereiro compartió la experiencia uruguaya y el modo de integración del pensamiento computacional en el currículum de su país, en el marco del programa Ceibal. La experiencia relatada comenzó de manera voluntaria en 2017 con un plan piloto en 33 escuelas con 50 grupos, y que hoy registra más de 4.300 grupos de pensamiento computacional en los que participan 90.000 estudiantes, esto es el 75% de la matrícula total.

El foco de la estrategia está puesto en los últimos años de la educación primaria: “nos paramos desde un lugar donde vemos que el mundo es cada vez más digital, la economía es digital, el ejercicio de la ciudadanía es digital, toda la vida está atravesada por lo digital. Por eso, todos debemos tener elementos básicos de alfabetización digital”, expresó Pereiro.

Este programa, que se sustenta en un modelo híbrido con docentes mayoritariamente extranjeros dada la alta demanda, aborda los contenidos de manera interdisciplinaria a través de proyectos que integran matemática, ciencias sociales, lengua, educación física. “Es una política educativa que está siendo construida de abajo hacia arriba. La comunidad educativa ha tomado este programa porque le parece que es interesante, que lo tienen que hacer con sus estudiantes o les ha comentado otro colega que le fue bien”, destacó.

En el intercambio posterior, además de reconocer la inspiración que ofreció el caso uruguayo, aparecieron temas centrales en las definiciones curriculares: la importancia de la formación inicial y continua de capacidades docentes para la integración genuina de las tecnologías, las políticas recientes de prohibición del uso de dispositivos móviles en distintos países, entre otras temáticas que reflejan las dificultades de integrar las TD en la educación.

“A veces se da por sentado que los y las estudiantes tienen habilidades extraordinarias en el uso lo computacional, pero las competencias no se desarrollan solo por tener contacto con una tecnología sino (...) a partir de muchas actividades de intercambio ideológico que son parte de un diseño de interactividad y un diseño curricular”.

Griselda Guarnieri, Directora del Campus Virtual en la Universidad Nacional de Rosario, Argentina

En relación con otras políticas concretas, desde la provincia de Misiones, Argentina, Cielo Linares comentó algunas oportunidades que ofreció la pandemia para avanzar en modelos híbridos. Considerando esta experiencia, destacó el trabajo de la provincia con diseños curriculares vigentes en la educación secundaria, identificando y priorizando contenidos esenciales y saberes emergentes como criterios de organización curricular para todas las escuelas.

El lugar de las TD en el currículum es un tema clave del planeamiento educativo y, por lo tanto, necesita funcionarios y funcionarias con la preparación adecuada para abordar su complejidad. Desde esta fuerte convicción, Natalia Fernández Laya invitó a los participantes a poner el foco en el rol esencial de los equipos técnicos en la búsqueda activa de alternativas para atender las múltiples demandas y dificultades que presentan los sistemas educativos de la región.

Invitamos a continuar el debate en el marco de la Red de Especialistas en Política Educativa de América Latina. Si aún no es parte, puede postular a nuestra comunidad de práctica aquí.
 

Últimas publicaciones