Fecha

A través de un recorrido por diferentes fuentes de datos y metodologías de análisis, aplicadas a contextos reales, quienes participen en el curso podrán identificar las principales fuentes de datos y estrategias de análisis para el monitoreo y la evaluación de los sistemas educativos en los países de la región, tanto aquellas producidas por los ministerios de educación, como las provenientes de otras fuentes.
“La invitación de la UNESCO es una contribución para fortalecer el uso de la información estadística en el planeamiento de los sistemas educativos”
Alejandro Vera, jefe de la Unidad de Monitoreo y Planificación de la Educación en OREALC/UNESCO Santiago
Esta segunda edición del curso se dictará de manera virtual en el Campus Global del IIPE UNESCO y tendrá una duración de 15 semanas. La fecha de inicio es el 13 de abril de 2023, y a lo largo de la cursada se buscará profundizar en las principales características de los Sistemas de Información para la Gestión de la Educación (SIGED) y las diferentes fuentes de información que los alimentan, como los datos administrativos, las evaluaciones de aprendizaje, el financiamiento educativo, entre otras. Adicionalmente, se podrán reconocer las principales estrategias de uso de esa información para el planeamiento de la educación que llevan adelante los países, así como sus necesidades de fortalecimiento.
“Esta formación es una oportunidad para continuar fortaleciendo los conocimientos y las habilidades de los equipos técnicos de los ministerios en las diversas dimensiones del planeamiento y la gestión de las políticas educativas”
Mariana Clucellas, coordinadora de Formación del IIPE UNESCO, Oficina para América Latina y el Caribe
Esta formación responde a la necesidad de mejorar el uso de datos, recurso indispensable para la generación de políticas educativas pertinentes, sostenibles y basadas en evidencias. Los países de América Latina poseen amplia experiencia en la producción y uso de información para el planeamiento educativo, principalmente en torno a los datos que recolectan los Sistemas de Información para la Gestión de la Educación (SIGED). Si bien es posible reconocer una subutilización de los recursos de información existentes, también es necesario poner en valor la riqueza contenida en estas experiencias.
Además se ser un espacio de aprendizaje, el curso será un espacio para compartir acerca de las perspectivas y los desafíos que enfrentarán los SIGED en los próximos años.
:Monitoreo y planificación de la educación de OREALC/UNESCO Santiago: https://es.unesco.org/monitoreo-planificacion